VirtualBox

VirtualBox

VirtualBox: Magia de virtualización gratuita y de código abierto. Ejecuta cualquier sistema operativo en tu PC: ¡prueba, programa y explora!

5.0 (1)
572 Descargas
Windows
Licencia: FREE

VirtualBox: Tu entrada a un mundo digital


  • ¿Alguna vez has deseado poder ejecutar Windows y Linux en la misma máquina sin tener que elegir un bando? ¿O quizás probar una app alocada sin arruinar tu sistema principal? Ahí es donde entra VirtualBox: una joya gratuita de código abierto que crea máquinas virtuales (VM) como pequeños universos dentro de tu ordenador. Todavía recuerdo mi primer intento, instalando Ubuntu con nerviosismo mientras mi escritorio de Windows permanecía intacto y seguro. Fue emocionante, como abrir un portal tecnológico secreto.


Por qué me encanta (y puede que a ti también)


  • VirtualBox no es solo software; es libertad. Hace unos años, lo usé para experimentar con un viejo Windows XP y disfrutar de los juegos retro. No necesitaba un PC de repuesto lleno de polvo: solo una VM, algo de nostalgia y una sonrisa. Es un espacio de pruebas para programadores, un laboratorio para estudiantes, un patio de recreo para aficionados a los retoques. Ya sea que estés depurando una aplicación en diferentes plataformas o simplemente tengas curiosidad por macOS (con una pequeña sugerencia y una solución alternativa), VirtualBox te cubre las espaldas.


¿Para quién es?


  • Estudiantes: Aprende un nuevo sistema operativo sin complicaciones.
  • Desarrolladores: Prueba código en cualquier sistema imaginable.
  • Informáticos: Simula servidores o redes a bajo costo.
  • Tú: Si tienes curiosidad, puedes experimentar con él.


¿Qué lo hace destacar?


  • Las instantáneas son un salvavidas: congela tu máquina virtual en cualquier momento y vuelve a la normalidad si algo sale mal. ¿Modo sin interrupciones? Es como si las aplicaciones invitadas se relajaran en tu escritorio. Las carpetas compartidas facilitan el intercambio de archivos, y las opciones de red (NAT, puente, lo que sea) te permiten conectarte como prefieras. Ah, y el Paquete de Extensiones es la guinda del pastel, con compatibilidad con USB y funciones de escritorio remoto.


Victorias en la Vida Real


  • Un amigo lo recomienda para las pruebas web: todos los navegadores, todos los sistemas operativos, una laptop. Las escuelas lo usan para enseñar los fundamentos de los sistemas operativos sin tener una sala llena de máquinas. Las empresas reducen costos virtualizando servidores. Es magia práctica y es gratis. ¿Qué te parece?


El ambiente de la comunidad


  • El equipo de VirtualBox es como una familia tecnológica: foros repletos de consejos, la documentación de Oracle a la perfección. ¿Atascado? Alguien tiene la solución. No es solo una herramienta; es una aventura compartida.
  • Así que sí, VirtualBox es mi tipo de caos: controlado, creativo y con una curiosidad infinita. No es perfecto (el espacio en disco se agota rápidamente con las máquinas virtuales), pero es una puerta de entrada a cualquier mundo digital que quieras crear. Pruébalo; tu geek interior te lo agradecerá.

Características principales

  • Multiplataforma: funciona en Windows, macOS, Linux, Solaris.
  • Instantáneas: guarde el estado de su máquina virtual y retroceda en cualquier momento.
  • Modo integrado: las aplicaciones invitadas se integran a tu escritorio.
  • Carpetas compartidas: arrastre archivos entre el host y el invitado.
  • Redes: NAT, puenteada o interna: su llamada.
  • Paquete de extensión: USB, RDP, extras de cifrado.
  • Adiciones de invitados: Turboalimenta el rendimiento.

Palabras Clave

virtualbox Oracle código abierto virtualización

Requisitos del Sistema

Requisitos de Rendimiento

  • RAM: 2 GB
  • Space: 150 MB
  • CPU: At least a Pentium 4 or Athlon CPU

Sistema Operativo

  • Tipo de SO: Windows
  • Versiones Compatibles:
    7 8 10 11
  • Internet Requerido: No
  • Requisitos Adicionales:
    Ajuste de la BIOS: Activa VT-x o AMD-V (consulta el manual; vale la pena). Espacio en disco: Reserva un extra para las máquinas virtuales (digamos, 20 GB para una de Windows). Hosts Linux: Podrían necesitarse encabezados de kernel o GCC; nada preocupante.